top of page

Por qué las artes fuera del horario escolar marcan la diferencia

  • Eli Romano
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura

Las actividades extraescolares artísticas —música, pintura, danza, teatro o cerámica— ofrecen un entorno seguro donde los niños ejercitan su creatividad sin la presión de la calificación. Estudios recientes muestran que la participación regular en programas de arte potencia el rendimiento académico y fortalece las competencias socio‑emocionales desde edades tempranas PMCeduco.es.


Cinco beneficios clave avalados por la ciencia


  1. Desarrollo socio‑emocional y empatía. El arte facilita la expresión de sentimientos complejos y reduce conductas externalizantes, mejorando la convivencia escolar Nature.

  2. Impulso cognitivo. Actividades musicales y visuales estimulan la memoria de trabajo, la atención sostenida y la flexibilidad cognitiva, habilidades que luego se traducen en mejores resultados en matemáticas y lectura PMC.

  3. Creatividad y pensamiento crítico. Al alternar materiales, roles y técnicas, los niños aprenden a plantear preguntas, explorar soluciones y tolerar la ambigüedad colegionsdelapaz.eskqed.org.

  4. Salud mental y autorregulación. Programas artísticos prolongados se asocian con menores índices de ansiedad y depresión en la infancia Taylor & Francis Online.

  5. Motricidad fina y coordinación. El uso de pinceles, instrumentos o movimientos coreografiados refina la coordinación ojo‑mano y el control postural Juan XXIII Chana.


Cómo lo hacemos en Naobee

Programa

Frecuencia

Objetivo principal

ExplorArte Música

2 veces por semana

Estimular ritmo, memoria auditiva y trabajo en equipo

Mini‑Ateliers Plásticos

1 vez por semana

Desarrollar motricidad fina y concepto de color

Danza Creativa

1 vez por semana

Mejorar coordinación y autorregulación emocional

Teatro de Sombras

Taller trimestral

Potenciar lenguaje y empatía mediante narrativas



Consejos para las familias


  • Elija actividades que conecten con los intereses del niño, no con las preferencias del adulto.

  • Observe la sesión inicial para asegurar un clima de respeto y reto adecuado.

  • Mantenga un calendario equilibrado: uno o dos talleres son suficientes para evitar sobrecarga.

  • Involúcrese en casa: escuche la canción que ensayan o reserve un espacio para exhibir sus obras.

  • Celebre el proceso, no solo el resultado final.


Recursos gratuitos


  • Biblioteca digital “Arts & Kids” (descarga gratuita de cuentos musicales).

  • Podcast Pequeños Artistas de la Universidad de Guadalajara sobre creatividad infantil.


 
 
 

Comentarios


bottom of page